Legaltech: herramientas más usadas en Chile y cómo elegir la adecuada para tu despacho

El mercado legaltech chileno está experimentando una transformación acelerada, posicionándose como líder en adopción tecnológica legal en América Latina. Chile ocupa el tercer lugar en competitividad digital en el continente americano, superado únicamente por Estados Unidos y Canadá, lo que ha creado un ecosistema favorable para el desarrollo y adopción de herramientas tecnológicas legales.

Sin embargo, la realidad de la implementación presenta desafíos significativos: los estudios jurídicos utilizan apenas el 20% de las funcionalidades de los software que contratan, y solo el 24% de las gerencias legales en Chile han adoptado inteligencia artificial en sus procesos.

Panorama Actual del Legaltech en Chile

Estado de Adopción y Desafíos

La adopción de legaltech en Chile muestra una marcada diferencia entre sectores. Las áreas legales corporativas, especialmente aquellas en empresas nativas digitales, han avanzado más rápidamente en la implementación de herramientas tecnológicas. En contraste, los estudios jurídicos tradicionales mantienen estructuras más conservadoras donde los procesos de transformación digital avanzan con mayor dificultad.

Un estudio reciente de LemonTech y GL LATAM revela que solo el 28% de las gerencias legales utiliza inteligencia artificial, y Chile se encuentra por debajo del promedio regional en adopción de estas tecnologías, alcanzando únicamente el 24% en comparación con otros países latinoamericanos.

El Ecosistema Legaltech Nacional

Chile cuenta con un ecosistema legaltech en crecimiento, liderado por empresas como LemonTech, reconocida por Chambers & Partners como la número uno en soluciones tecnológicas legales en Chile y América Latina. La Asociación de Legaltech de Chile trabaja activamente para construir puentes con organizaciones regionales como ALCO (Colombia) y ALTA (Argentina), creando sinergias y proyectos conjuntos que impulsan el desarrollo del sector.

Herramientas Legaltech Más Utilizadas en Chile

Plataformas de Gestión Integral

LemonTech Suite

LemonTech lidera el mercado chileno con tres productos principales adaptados a diferentes necesidades:

  • LemonFlow: Diseñado para gerencias legales corporativas, permite la gestión centralizada de toda la operación legal
  • LemonSuite: Ideal para firmas y escritorios jurídicos, controla la operación interna y con clientes
  • CaseTracking: Especializado en gestión masiva de casos judiciales, ideal para empresas con altos volúmenes de causas

CaseTracking ha demostrado resultados especialmente impresionantes, logrando que el 96% de los casos terminados se cierren después de comenzar a utilizar el software, reduciendo los tiempos procesales en un tercio y generando un ahorro del 50% en tiempo dedicado a gestión y cierre de juicios.

Thomson Reuters HighQ

HighQ es utilizado por el 75% de las empresas Fortune 500 y más del 93% de las FTSE 100, ofreciendo una plataforma colaborativa que centraliza información, automatiza procesos y facilita la gestión jurídica. Su fortaleza radica en las certificaciones ISO 27.001 que aseguran confidencialidad de datos y cumplimiento GDPR.

Herramientas de Inteligencia Artificial

Harvey AI

Construida sobre modelos de lenguaje de última generación, Harvey se posiciona como un asistente legal corporativo disponible 24 horas. Sus capacidades incluyen análisis contractual de miles de páginas en minutos, respuesta a consultas legales internas en segundos, y detección preventiva de riesgos de incumplimiento.

BRANDLEX AI

Desarrollada en Chile desde 2023, BRANDLEX representa una solución integral que combina prototipos de asistentes legales especializados con capacidades de interacción continua, redefiniendo el acceso a asesoría legal mediante inteligencia artificial.

Sof-IA by Tirant lo Blanch

Herramienta especializada en búsquedas normativas y jurídicas que ofrece información clara y actualizada. Permite búsquedas avanzadas de leyes, jurisprudencia y doctrina, genera textos legales y crea mapas conceptuales.

Software Internacional Adoptado

Clio

Líder mundial en gestión de práctica legal, Clio facilita el seguimiento intuitivo del tiempo, facturación, administración de casos y aplicaciones móviles. Con planes desde $49 USD mensuales, ofrece integración con más de 200 aplicaciones incluyendo QuickBooks, Google Workspace y Microsoft 365.

DISCO (eDiscovery)

Solución de eDiscovery impulsada por IA que permite organizar, filtrar y analizar millones de documentos en horas. Especializada en clasificación de documentos relevantes y análisis avanzado de evidencia para litigios.

Herramientas Especializadas

Webdox

Aplicación chilena ganadora del Concurso Nacional de Emprendimiento Universitario “Jump Chile”, especializada en digitalización y gestión de documentos legales mediante acceso intranet.

TideLaw

Plataforma integral para estudios jurídicos en Chile que automatiza gestión de casos, clientes, facturación y documentos, incorporando capacidades de inteligencia artificial.

Cómo Elegir la Herramienta Adecuada para tu Despacho

Fase 1: Evaluación de Necesidades y Establecimiento de Criterios

Definición de Objetivos Específicos

El primer paso fundamental es identificar qué aspectos son más importantes para tu despacho. Considera preguntas clave como:

  • ¿Cuáles son tus objetivos específicos para la implementación?
  • ¿En qué áreas necesitas mayor apoyo?
  • ¿Cuál es el volumen de casos que manejas?
  • ¿Qué tipo de práctica legal desarrollas?

Análisis del Tamaño y Estructura del Despacho

Las necesidades varían significativamente según el tamaño:

  • Despachos individuales (1-2 abogados): Requieren herramientas simples de gestión de casos y facturación
  • Estudios medianos (3-15 abogados): Necesitan plataformas integrales con capacidades de colaboración
  • Firmas grandes (15+ abogados): Demandan sistemas enterprise con automatización avanzada y analíticas

Establecimiento de Presupuesto Realista

Los costos varían considerablemente:

  • Soluciones básicas: $20-50 USD por usuario/mes
  • Plataformas intermedias: $50-150 USD por usuario/mes
  • Soluciones enterprise: $150-500+ USD por usuario/mes

Es fundamental estimar el retorno de inversión (ROI) esperado considerando ahorros en tiempo, reducción de errores y mejora en productividad.

Fase 2: Investigación y Comparación de Opciones

Investigación de Proveedores

Utiliza fuentes diversas para evaluar opciones:

  • Sitios web oficiales de los proveedores
  • Plataformas de revisión como Capterra y Gartner Peer Insights
  • Consultas con colegas y profesionales del área legal
  • Eventos y comunidades legales para obtener experiencias de primera mano

Criterios de Evaluación Técnica

Flexibilidad y Escalabilidad: El software debe ser flexible y modular, con capacidad de adaptarse a cambios y planificar nuevas funcionalidades según necesidades futuras. La escalabilidad permite que el sistema crezca junto con el despacho.

Integración con Sistemas Existentes: Evalúa la capacidad de integración con herramientas actuales como sistemas contables, CRM, almacenamiento en la nube y plataformas de comunicación. Las integraciones fluidas mejoran la eficiencia operativa.

Seguridad y Cumplimiento: El software debe ofrecer sólidas medidas de seguridad y cumplir con normativas legales pertinentes. Busca certificaciones como ISO 27.001 y cumplimiento de regulaciones de privacidad locales.

Fase 3: Evaluación Práctica y Toma de Decisiones

Solicitud de Demostraciones Personalizadas

No solo verifiques si cumplen requisitos básicos, sino también evalúa la capacidad de adaptación a necesidades específicas. Solicita demostraciones que muestren cómo cada herramienta aborda tus desafíos particulares, evaluando si la interfaz y flujo de trabajo son intuitivos para tu equipo.

Evaluación de Soporte y Formación

Considera la calidad del soporte técnico, incluyendo:

  • Disponibilidad 24/7 y conocimiento de la idiosincrasia local
  • Recursos de formación disponibles
  • Documentación y capacitación en línea
  • Asistencia en casos de problemas técnicos

Pruebas Piloto y Validación

Implementa pruebas piloto con un grupo reducido de usuarios para evaluar:

  • Facilidad de adopción por parte del equipo
  • Impacto real en la productividad
  • Calidad de la integración con procesos existentes
  • Efectividad de las funcionalidades clave

Factores Críticos de Éxito en la Implementación

Gestión del Cambio Cultural

La implementación exitosa de legaltech requiere abordar la resistencia al cambio característica del sector legal. Es fundamental:

  • Involucrar a los usuarios finales desde el proceso de selección
  • Proporcionar formación integral y continua
  • Establecer champions internos que lideren la adopción
  • Comunicar beneficios claros y medibles

Medición del ROI y Impacto

Metodología de Medición

Para departamentos legales de 10 personas, se puede esperar:

  • Aumento de eficiencia del 6% en todo el equipo jurídico (equivalente a más de $100,000 USD anuales en tiempo de personal)
  • Reducción de gastos legales externos en $250,000 USD anuales mediante directrices automáticas de facturación
  • Reducción del 75% en tiempo dedicado a revisar y aprobar facturas

Indicadores Clave de Rendimiento (KPIs)

  • Tiempo promedio de cierre de casos
  • Tasa de error en seguimiento manual
  • Volumen de casos gestionados por abogado
  • Tiempo dedicado a tareas administrativas vs. trabajo legal estratégico
  • Satisfacción del cliente y retención

Implementación Gradual y Sostenible

Enfoque Faseado

La implementación más exitosa sigue un enfoque gradual:

  1. Fase piloto (1-3 meses): Implementación en área específica
  2. Expansión controlada (3-6 meses): Extensión a áreas adicionales
  3. Implementación completa (6-12 meses): Despliegue total con optimizaciones

Soporte Continuo y Optimización

Establece procesos de mejora continua que incluyan:

  • Revisiones regulares de uso y adopción
  • Capacitación refrescante para nuevas funcionalidades
  • Optimización de workflows y procesos
  • Actualización de integraciones y configuraciones

Tendencias Emergentes y Recomendaciones

El Futuro del Legaltech en Chile

Agentes de IA Autónomos

2025 se perfila como el año de los agentes de inteligencia artificial autónomos, capaces de ejecutar tareas sin intervención humana directa. En el sector legal, estos agentes podrían acceder a plataformas del Poder Judicial, monitorear novedades en expedientes e incluso presentar escritos precargados.

Grandes Modelos de Lenguaje Especializados

Los grandes modelos de lenguaje como ChatGPT, Claude y Gemini jugarán un rol creciente en estudios jurídicos, automatizando tareas rutinarias y generando borradores de contratos, dictámenes, memorandos y escritos judiciales.

Recomendaciones Estratégicas

Para Estudios Pequeños (1-5 abogados)

  • Prioriza herramientas simples e intuitivas como Clio o LemonSuite básico
  • Enfócate en gestión de casos y facturación como funcionalidades core
  • Considera soluciones basadas en la nube con costos predecibles

Para Estudios Medianos (6-20 abogados)

  • Evalúa plataformas integrales como LemonSuite completo o HighQ
  • Incorpora automatización de documentos y workflows
  • Implementa herramientas de colaboración y gestión de conocimiento

Para Firmas Grandes (20+ abogados)

  • Considera soluciones enterprise con capacidades avanzadas de IA
  • Implementa análisis predictivo y herramientas de business intelligence
  • Desarrolla estrategias de transformación digital integral

La elección de la herramienta legaltech adecuada no es solo una decisión tecnológica, sino estratégica que puede determinar la competitividad futura del despacho. El éxito radica en encontrar el equilibrio perfecto entre funcionalidad, facilidad de uso, costo y capacidad de crecimiento, siempre manteniendo el foco en las necesidades específicas de la práctica legal y los objetivos del negocio.