Chile lidera la transformación digital en América Latina y revoluciona el acceso a los servicios legales

En los últimos años, Chile ha experimentado un crecimiento sostenido y acelerado en el ámbito de la digitalización, consolidándose como un referente en la región latinoamericana. Según la octava edición del Ranking Mundial de Competitividad Digital elaborado por el IMD, el país se posiciona en el tercer lugar del continente americano, solo por detrás de Estados Unidos y Canadá.

Este reconocimiento no es casual: es el resultado de una política consistente de inversión en infraestructura tecnológica, adopción de tecnologías emergentes y promoción de la innovación en sectores clave de la economía. Desde la banca hasta la educación, pasando por la salud y los servicios profesionales, Chile ha sabido integrar soluciones digitales que elevan la productividad, fortalecen la competitividad y promueven un crecimiento económico sostenible.

Uno de los sectores donde la transformación digital ha tenido un impacto más profundo —y quizás menos visible para el gran público— es el de los servicios legales. Lo que hasta hace pocos años parecía un ámbito resistente al cambio tecnológico, hoy vive una verdadera revolución gracias a la llegada de soluciones de Legal-Tech, plataformas que combinan el conocimiento jurídico con la inteligencia artificial y el análisis de datos para ofrecer servicios más rápidos, eficientes y accesibles.


BRANDLEX: una apuesta chilena para democratizar el acceso a la asesoría legal

En este contexto surge BRANDLEX, una compañía chilena fundada en 2023 con una misión clara y ambiciosa: transformar la forma en que las empresas y personas acceden a servicios legales mediante el uso de inteligencia artificial y tecnologías de última generación.

La historia de BRANDLEX comenzó con el desarrollo de prototipos simples de asistentes legales para consultas específicas. Estos primeros modelos permitían realizar solo una pregunta y recibir una respuesta puntual, sin la capacidad de sostener una conversación continua. Si bien fueron un paso importante, la visión de la compañía iba mucho más allá: crear una herramienta integral capaz de acompañar a las empresas en su día a día, reduciendo costos y eliminando barreras de acceso a información jurídica confiable.

Para lograrlo, BRANDLEX unió fuerzas con GOVms, socio tecnológico con amplia experiencia en analítica de datos e inteligencia artificial en entornos Microsoft Azure, certificado con la designación Microsoft Solution en Data & AI. Esta alianza fue determinante para pasar de prototipos aislados a una solución robusta, segura y escalable.

“Este tipo de soluciones siempre presenta desafíos en su diseño e implementación, porque los clientes esperan un asistente maduro y especialista. Nuestra experiencia en Chile y Latinoamérica nos ha permitido integrar, optimizar e innovar para construir, junto a BRANDLEX, una solución integral, confiable y segura”, destaca Eduardo Avendaño, Cofundador y Gerente Comercial de GOVms.


El salto de calidad: Microsoft for Startups y el nacimiento de BRANDLEX.AI

Un hito clave en esta evolución fue la incorporación de BRANDLEX al programa Microsoft for Startups Founders Hub, lo que les permitió desarrollar una infraestructura tecnológica sólida en la nube de Azure, cumpliendo con los más altos estándares de privacidad, seguridad y confidencialidad.

En agosto de 2024, este proceso culminó con el lanzamiento oficial de BRANDLEX.AI, una plataforma que integra inteligencia artificial generativa, inteligencia conversacional y datos legales validados para ofrecer asesoría jurídica en tiempo real.

La herramienta funciona como un abogado virtual disponible 24/7, capaz de resolver dudas legales cotidianas de manera inmediata, con un nivel de asertividad superior al 92%. Esto no solo reduce tiempos de espera y costos, sino que también permite a las empresas anticiparse a problemas legales antes de que se materialicen, especialmente en áreas como cumplimiento normativo (compliance), libre competencia, propiedad intelectual y delitos económicos.


Un asistente legal sin barreras geográficas ni idiomáticas

Uno de los elementos más innovadores de BRANDLEX.AI es su capacidad multilingüe, que elimina las barreras idiomáticas y permite a los usuarios interactuar en su lengua nativa. Las respuestas no solo están adaptadas al idioma, sino también al marco legal vigente en el país correspondiente, lo que lo convierte en una herramienta útil tanto para empresas chilenas como para compañías extranjeras con operaciones en la región.

Según Diego Acuña Domínguez, CEO y Co-Fundador de BRANDLEX:

“Estamos convencidos de que la convergencia entre la tecnología y el derecho es clave para democratizar el acceso a servicios legales de calidad. Queremos que, mediante soluciones inmediatas y precisas, las empresas puedan tomar decisiones estratégicas con mayor seguridad, liberando tiempo y recursos para impulsar su crecimiento”.


Integración con Microsoft Teams y motor GPT-4o

La plataforma ha sido diseñada para integrarse de forma nativa con Microsoft Teams, lo que significa que cualquier usuario dentro de una organización puede acceder a un abogado virtual directamente desde los canales internos de comunicación.

En el núcleo de BRANDLEX.AI se encuentra el motor GPT-4o de OpenAI, adaptado y optimizado para el contexto legal chileno. Este modelo se alimenta de un datalake especializado en legislación chilena, con información validada por expertos, lo que garantiza la calidad y fiabilidad de cada respuesta.

Además, la arquitectura de la plataforma permite actualizaciones continuas tanto en el datalake como en el modelo de IA, asegurando que la herramienta evolucione en paralelo con los cambios legislativos y las necesidades del mercado.


Un impacto transversal en el ecosistema legal y empresarial

El valor de BRANDLEX.AI radica en su versatilidad. La plataforma atiende a un amplio rango de usuarios, desde grandes corporaciones hasta estudios jurídicos y pymes en expansión internacional:

  • Corporaciones y multinacionales: obtienen un soporte legal permanente para sus operaciones globales, reduciendo dependencia de asesores externos.
  • Estudios jurídicos: pueden utilizar la herramienta para complementar su oferta y aumentar su capacidad de respuesta.
  • Pymes y startups: acceden a asesoría especializada a un costo reducido, lo que facilita su crecimiento y adaptación a mercados regulados.

Este enfoque escalable y adaptable convierte a BRANDLEX.AI en un referente no solo en Chile, sino también con potencial de expansión en toda América Latina.


Tecnología para democratizar la justicia

El lanzamiento de BRANDLEX.AI también tiene un trasfondo social importante. En muchas ocasiones, el acceso a un abogado de calidad ha sido un privilegio reservado a grandes empresas o personas con altos recursos. Con esta solución, el costo de la asesoría legal se reduce drásticamente, sin sacrificar calidad ni confiabilidad.

Para Wilson Pais, Director de Ecosistemas Cloud & AI de Microsoft Latinoamérica:

“BRANDLEX.AI demuestra cómo la inteligencia artificial y la nube de Azure pueden revolucionar la prestación de servicios profesionales, ofreciendo soluciones precisas y accesibles en tiempo real. Creemos que la tecnología es una herramienta poderosa para democratizar el acceso a la justicia y mejorar la eficiencia en la gestión legal”.


El futuro del Legal-Tech en Chile y la región

La llegada de BRANDLEX.AI marca un antes y un después para el sector legal en Chile. Estamos ante un modelo que combina tecnología avanzada, actualización constante y accesibilidad, factores que serán determinantes para el futuro del Legal-Tech en la región.

A medida que las empresas adopten esta clase de herramientas, veremos una descentralización del conocimiento jurídico, con más personas y organizaciones empoderadas para tomar decisiones legales informadas. Esto no solo mejorará la eficiencia interna de las compañías, sino que también reducirá la carga de los sistemas judiciales, al prevenir conflictos antes de que escalen.

El éxito de BRANDLEX.AI también abre la puerta a la integración de nuevas funciones, como la predicción de riesgos legales mediante análisis predictivo, la automatización de trámites y la creación de contratos inteligentes basados en blockchain. Todas estas tecnologías, combinadas con un enfoque ético y transparente, pueden transformar radicalmente la forma en que entendemos y ejercemos el derecho.


Chile ha demostrado que la transformación digital no es un concepto abstracto, sino una realidad tangible que impacta sectores tan tradicionales como el legal. Con su liderazgo regional en competitividad digital y casos de éxito como BRANDLEX.AI, el país se posiciona como un laboratorio de innovación jurídica para toda América Latina.

El camino que recorre BRANDLEX no solo redefine cómo se prestan los servicios legales, sino que también plantea una nueva visión de la justicia: más accesible, eficiente y democrática. En un mundo cada vez más interconectado y complejo, contar con un abogado virtual especializado disponible en todo momento deja de ser un lujo para convertirse en una necesidad estratégica.