El esperado modelo GPT-5 de OpenAI se ha lanzado oficialmente hoy, y varias empresas pioneras en tecnología legal —Harvey, Spellbook, Legora y Thomson Reuters— han tenido acceso anticipado. Sus valoraciones apuntan a un impacto significativo en el sector, especialmente en las áreas de razonamiento jurídico avanzado, edición de documentos complejos y análisis contextual profundo.
Harvey: Razonamiento más sólido y redacción de gran escala
Winston Weinberg, CEO de Harvey, destacó que GPT-5 llega en un momento clave. Según explica, el modelo ofrece:
- Mayor capacidad de razonamiento y orquestación de herramientas, lo que permite flujos de trabajo más complejos que pueden ramificarse, iterar y autocorregirse, manteniendo siempre al usuario en control.
- Redacción de documentos largos con coherencia interna, respetando precedentes legales y convenciones de redacción.
Harvey aprovechó el acceso temprano a GPT-5 para transformar estas mejoras en beneficios tangibles para sus clientes. Además, la compañía anunció la apertura de una nueva oficina en Canadá.
Thomson Reuters: Comprensión contextual en análisis jurídico
Para Joel Hron, CTO de Thomson Reuters, el verdadero reto en el análisis legal no es solo comparar hechos, sino interpretar declaraciones dentro de un contexto amplio que incluya escritos legales, casos citados y la relación entre ambos.
Con modelos previos como GPT-o3, ya habían logrado explicaciones más matizadas. Ahora, con GPT-5, buscan profundizar la comprensión contextual en análisis jurídicos de alto riesgo, mejorando la precisión y relevancia en evaluaciones complejas.
Spellbook: Detección precisa de riesgos contractuales
Scott Stevenson, CEO de Spellbook, señaló que GPT-5 ha elevado la sofisticación en la identificación de riesgos contractuales sutiles y específicos por jurisdicción. Entre las mejoras observadas destacan:
- Mayor capacidad para cruzar referencias entre jurisdicciones, requisitos legales y redacción de cláusulas.
- Avances en lenguaje de seguridad, cumplimiento y protección de datos, optimizando acuerdos de protección de datos (DPAs) a nivel empresarial.
- Edición de precisión en documentos Word complejos, manteniendo formato y contexto, rellenando campos clave y gestionando tablas sin errores.
Para Spellbook, esto inaugura flujos de trabajo de revisión asistida, donde la IA actúa como un “asociado legal” que perfecciona documentos existentes en lugar de generar texto aislado. GPT-5 ya está integrado en su producto Spellbook Associate, con un despliegue progresivo.
Marc Manara, Head of Startups en OpenAI, subrayó que la colaboración con Spellbook ha permitido optimizar el impacto de la API para abogados transaccionales.
Legora: Adaptación veloz al avance de la IA
Max Junestrand, CEO de Legora, reafirmó el compromiso de su compañía con la innovación continua y la neutralidad de modelo, trabajando siempre con la tecnología que mejor se adapte a los estándares legales más exigentes. Esto les permite reaccionar con rapidez a los cambios acelerados en el sector de la IA.
Un punto de inflexión para la tecnología legal
El lanzamiento de GPT-5 supone un avance decisivo para el mercado legal y legaltech. Desde noviembre de 2022, los modelos de OpenAI han sido la base de gran parte de las herramientas de IA jurídica. Con una mejora sustancial en análisis de texto, se espera una mayor precisión y matiz en las respuestas, beneficiando a todos los actores del sector.
Aunque Harvey, Spellbook, Legora y Thomson Reuters llevan ventaja por su colaboración temprana, es previsible que el resto del mercado adopte GPT-5 en breve. Y, como ya anticipan muchos, el siguiente capítulo será hablar de GPT-6 y de cómo Google, Anthropic, DeepSeek y otros competidores responderán a esta nueva ola de innovación.
En definitiva, el futuro de la tecnología legal será aún más inteligente, rápido y preciso, y GPT-5 es un paso firme en esa dirección.